Ir al contenido principal

Una unidad de lenguaje en lingüística y psicoanálisis

 Una unidad de lenguaje es una oración del tipo:


 Artículosujetoverbosustantivoadjetivo


El artículo denomina inconsciente a algo o alguien. El artículo tiene el poder de evocar a alguien o algo inconscientemente, ya que solo hacen referencia a algo o alguien. Tiene la característica de poder evocar inconscientemente algo muy profundo. Así, un solo artículo puede traer consigo pulsiones y emociones. Necesita del sujeto para poder delimitarse conscientemente.


El sujeto es el protagonista. El sujeto es aquel que tiene el poder de sostener al artículo, para que no atraiga algo más, o alguien más. Delimita exactamente al artículo. Le da sostén al artículo. Sostiene conscientemente el contenido del artículo.


El verbo es la acción. Ahora bien, el sujeto como protagonista de la frase, y sostén del consciente del artículo, efectúa una acción. Esta acción que ejecuta el sujeto, es el verbo. Esta acción trae consigo contenido inconsciente muy profundo.


Ahora bien, la oración ya tiene un protagonista que efectúa una acción. La oración requiere de una cosa, la cual sostendrá conscientemente el inconsciente. El sustantivo es la sustancia que sostiene la acción del verbo. La acción necesita concretarse en algo: necesita sustancia, y esta la proporciona el sustantivo. El sustantivo sostiene lingüísticamente la Ley. La Ley es gramática. La Ley sostiene con consciencia lingüística, y esta se logra con sustancia en la oración, esto se logra con el sustantivo. El sustantivo es la cosa de la oración: se trata de la cosa de la acción, que sostiene la acción misma. La acción sola, puede evocar cosas inconscientes, lo que necesita de un sostén consciente, un referente consciente: la sustancia del sustantivo.


El adjetivo es la descripción emotiva o pulsional de la sustancia. Ahora bien, la sustancia tiene cualidades, las cuales son provistas por el adjetivo, la cual le llenará de descripción. El sustantivo tiene la cualidad de poder soportar descripciones que le proveerán de cualidades. Así, el adjetivo atribuirá descripción que “coloreará” al sustantivo. El adjetivo trae consigo contenido inconsciente, porque son atributos de descripción que “colorean”, adornan a la sustancia del sustantivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fantasía incestuosa

  Fantasía incestuosa implica romper la Ley. La Ley es lenguaje estricto, es gramática, en el sentido más estricto de la palabra; son palabras con orden estricto: son inconfundibles, pues son las palabras comunes y corrientes que conforman la trama psíquica. Romper la Ley es reducir lenguaje. Las implicaciones de reducir el lenguaje son perder representaciones-palabra. Las representaciones palabra sirven para descarga pulsional. Así, las pulsiones se descargan con representaciones palabra. Sin descarga pulsional hay daño orgánico, ya hay peligro a nivel biológico, con la physis. Perder representaciones palabra implica que no hay recursos para elaborar fantasías, es decir que se forma un camino para la patología psíquica, hay sufrimiento psíquico. Romper la Ley, implica deseo de matar al Padre Sádico, para quedarse con la madre. El deseo de matar al Padre Sádico, es pulsión thanatos. El deseo de quedarse con la madre, implica pulsión Eros. El deseo de matar al Padre Sádico implica t...

La Ley es lingüística

  El Padre detenta la Ley. La Ley es lingüística: es gramática. La Ley es consciente y es inconsciente. Se trata de lenguaje consciente e inconsciente, que tiene forma estricta, ordenada, impenetrable. La transgresión a la Ley es pragmática: tiene fallas en el lenguaje. El lenguaje pragmático se impregna del lenguaje contextual, y no es estricto en la estructura, como la gramática, pues este se forma por el uso social.

Lenguaje institucional y medios de producción capitalista

  Los significantes provienen de un lado del signo, de la cara A del signo, el significante, así entra en la producción social del significado. De esta manera, el esquema de producción capitalista por medio de la alienación, utiliza el signo, a través del significante, para reificarse. Así, los medios de producción capitalista se entrelazan con el significante del signo. Esta es la relación entre palabra y medios de producción: se trata del significante de la palabra, del lado físico, lado materialista del signo. Se trata de un signo materialista, que forma una palabra materialista, para reproducir un modo de producción materialista: el capitalismo.