Los significantes provienen de un lado del signo, de la cara A del signo, el significante, así entra en la producción social del significado. De esta manera, el esquema de producción capitalista por medio de la alienación, utiliza el signo, a través del significante, para reificarse. Así, los medios de producción capitalista se entrelazan con el significante del signo. Esta es la relación entre palabra y medios de producción: se trata del significante de la palabra, del lado físico, lado materialista del signo. Se trata de un signo materialista, que forma una palabra materialista, para reproducir un modo de producción materialista: el capitalismo.
El lenguaje institucional es aquél que construye subjetividades; está constituido desde las instituciones. Se trata de un lenguaje reificado, es decir, se encuentra profundamente arraigado en el sujeto, y se trata de lenguaje que no le conviene al sujeto porque va contra sí mismo, está alienado en su lenguaje. Se trata de un lenguaje sólido, duro y rígido, ya está constituído por las formas más sólidas de una sociedad: las instituciones. Es un lenguaje cuadrado metafóricamente. El lenguaje institucional es repetitivo, lo que hace que el sujeto se vuelva demente, ya que utiliza siempre las mismas palabras, no encuentra soluciones a sus problemas, sólo identifica las mismas soluciones a diferentes problemas, eso se denomina demencia. Se trata de un sujeto que encuentra la repetición en su habla, sin poder salir de él. Este lenguaje es enseñado por una institución, es establecido. El lenguaje institucional, es decir, establece relaciones sociales usando los mismos significantes. Se ...